En el periodo de gobierno del ex presidente Sebastian Piñera (2010 - 2014) se empezó a implementar una política la cual se llama ''envejecimiento positivo''. Esta consiste en una serie de programas de ayuda para los adultos mayores y sus familias. Los indicaremos a continuación;
- Programa centros diurnos.
- Programa cuidados domiciliarios
- Fondo concursable para establecimientos de larga estadía para adultos mayores
- Turismo social
- Programa asesores seniors
- Programa contra la violencia y el abuso al adulto mayor
- Programa escuela dirigente
- Programa vínculos
Nombraremos y explicaremos cuatro programas que consideramos más importantes respecto a nuestro tema;
Programa cuidados
domiciliarios: En este programa se cuenta con asistentes domiciliarios
capacitados los cuales entregan un conjunto servicios de apoyo socio sanitarios
a los adultos mayores en sus casas, manteniéndolos en sus hogares, así para
mantenerlos en su comunidad y ejerciendo sus roles familiares y sociales, para
de mejorar su calidad de vida y de su cuidador/a.
Beneficiarios: Adultos mayores con dependencia moderada a
severa. Debe contar
con un cuidador principal y pertenecer a los tres primeros quintiles.
Los asistentes domiciliarios proporcionan algunas de las
siguientes prestaciones socio sanitarias como:
-
- Acompañamiento y ayuda en las actividades de la vida diaria
- Técnicas de confort e higiene
- Alimentación por vía natural
- Control de signos vitales: Presión, pulso frecuencia cardiaca
- Orientación sobre acciones preventivas ante accidentes
- Primeros auxilios
- Actividades cognitivas, ocupacionales y de recreación
- Orientación y coordinación respecto de la participación en redes de servicios sociales, centros de salud, juntas de vecinos, clubes, entre otros.
- Actividades de autocuidado
Presupuesto: El programa cuenta con $177 millones para la
implementación
Programas centros diurnos: Tiene por objetivo atender en recintos de jornada diurna a
ancianos en riesgo de dependencia o en situación de dependencia leve y
vulnerabilidad, para ayudarlos se les dan servicios socio sanitarios y de apoyo
familiar preventivo, atención a necesidades personales básicas, de promoción
actividades socioculturales y. actividades.
¿Quiénes son
beneficiados?: Los beneficiados son personas mayores, que presenten carencia de
servicios de cuidado y/o apoyo: con dependencia leve, que residan en la comuna
donde se implementa el programa, que pertenezcan a los tres primeros quintiles
de vulnerabilidad, que no residan en un ELEAM, y que no sean beneficiarios del
programa ‘’vínculos’’.
¿Quién se hará cargo
de estos programas?: Estos programas estarán a cargo de instituciones públicas
o privadas sin fines de lucro que acrediten experiencia en acciones dirigidas a
personas mayores en situación de dependencia leve.
Los organismos
ejecutores podrán postular a un fondo especial destinado a financiar estos
proyectos y deben estar inscritos en el registro de prestadores de servicios
remunerados y a adultos mayores SENAMA. Contarán con la asesoría y orientación
técnica por parte de SENAMA. Este programa supone un presupuesto de $740
millones, mediante la entrega al ejecutor de un monto por adulto mayor mensual
de $50.000
Programa contra la
violenia y el abuso al adulto mayor: Este programa promueve que las personas tomen conciencia en
torno a la violencia, el maltrato y abuso hacia el adulto mayor. Tambien
proporciona el desarrollo de estrategias de prevención y difusión en el tema. En
caso de maltrato realiza acciones de atención social integral, junto a las
redes sociales, y también brinda asesoría legal y facilitar el acceso a la
justicia.
Beneficiarios: Adultos mayores que sienten que se han
vulnerado sus derechos, además de profesionales del área y dirigentes mayores
que requieran capacitación y orientación sobre este tema.
Fondo concursable
para establecimientos de larga estadía para adultos mayores: La idea es
destinar recursos para apoyar a adultos mayores en situación de vulnerabilidad
o dependencia que residan en ELEAM. Estos son administrados por personas
naturales, instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, orientadas a
acoger y a brindar atención especializada a personas mayores que la requieran.
¿Quiénes son los Beneficiados?: Instituciones que
administren uno o más establecimientos de larga estadía, presentando como
beneficiarios a personas mayores residentes que deben cumplir con los
siguientes requisitos:
-Debe encontrarse en situación de dependencia.
-Debe encontrarse en
situación de vulnerabilidad.
-Debe pertenecer a
los quintiles I, II y III de vulnerabilidad.
¿Cómo poder acceder a este fondo?: Se puede optar a este
fondo por medio de concursos públicos, mediante la presentación de proyectos de
iniciativa de apoyo directo al adulto mayor y se procederá a transferirlos
recursos a través de convenios entre SENAMA y la institución adjudicada.
El monto total de recursos a transferir será por plaza
residencial adjudicada y ocupada de acuerdo al tipo de plaza residencial y al
nivel de dependencia del adulto mayor.
Las iniciativas de apoyo directo son aquellas que contienen
servicios dirigidos a los adultos mayores beneficiarios, debiendo considerar la
satisfacción de las necesidades básicas como alojamiento, alimentación,
atención médica, estrategias de integración a la comunidad, protección de sus
derechos, y en general, servicios de promoción del envejecimiento activo
¿Cómo se financiara este programa?: Para poder sustentar
este programa SENAMA dispondrá de un presupuesto de 6.200 millones que
permitirán beneficiar a 6.000 personas mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario