Focalización

Primero antes de seguir desarrollándonos en nuestro blog queremos aclarar que optamos por seguir la línea del abandono familiar que sufren los adultos mayores ya que consideramos que es un tema más relevante que el hacinamiento y seguiremos solo esa línea. Aun que van un tanto de la mano, ya que si existe abandono por parte de las familias los adultos mayores tienen que ir algún hogar de acogida que los reciba y es ahí donde muchas veces se desarrolla el hacinamiento, la raíz en sí de este problema es el abandono que sufren de parte de las familias ya que si no fueran abandonados no se produciría este problema.

Consideramos que los datos anteriormente expuestos nos servirán de mucho en nuestro segundo hito que se está desarrollando y también ayudará en nuestro hito tres es por esto que de igual manera dejaremos la información ahí. De igual manera ante de continuar tenemos que tener claro el concepto de abandono es por eso que lo desarrollaremos de mejor manera.

Aparte de que muchas veces el adulto mayor se sienta desplazado socialmente cuando deja de estar activo en su ocupación de oficio, también muchas veces tiene que lidiar con el abandono de sus familiares cercanos. Muchas veces a los adultos mayores les aquejan enfermedades las cuales necesitan de cuidado y afecto y los familiares por seguir la manera más simple los envían a estos hogares. A veces son tratados de buena manera, otras de mala manera pero no podemos culpar del todo a los hogares ya que creemos firmemente que esto no ocurriría si las familias estuvieran preocupados de ellos/as. Obviamente sabemos que muchas familias no cuentan con los recursos necesarios para mantener y/o ayudar a los adultos mayores, pero también sabemos que muchas familias que si lo pueden hacer no lo hacen. Es por esto que para que no se produzca hacinamiento, colapso, enfermedades múltiples, contagios etc creemos que debemos tratar el problema de raíz el cual consideramos que es este

Basta con solo recordar que antiguamente, en años pasado la figura del Adulto Mayor dentro de un núcleo familiar era respetada, vista como la persona la cual posee más conocimientos, mas sabiduría y al cual se respetaba cuando hablaba, pero hoy en día la sociedad ha mostrado cambios morales, los cuales tienen otra percepción y otros intereses para el desarrollo, la sociedad de hoy  ve enfocada en la productividad y comodidad de las cosas. Todo cambia muy aceleradamente y esto no va acorde con lo que puede llegar a producir el Adulto Mayor, ya que va a pasos más lentos sin poder llegar a competir con la producción de personas jóvenes y capacitadas

En cuanto al tema familiar hoy en días las familias no están dispuestas a tener o mantener gastos ocasionados por el adulto mayor, a pesar de que este reciba una pensión, no es lo suficiente para todo el gasto que el adulto posee, por que tener un adulto mayor requiere un gasto psicológico y monetario. A esto se le suma un tema importante como lo es el espacio físico que el adulto requiere en un hogar.

Otro tema importante es si el adulto mayor es consiente, ¿está preparado para los cambios que ocurren en él como persona y en la sociedad?, es un desgaste muy alto el pensar en cómo se va a producir la vejez, un cambio psicológico, ya que muchas veces no se logran sentir comprendidos por esta sociedad que los ve como un estorbo. Es por esto que muchos Adultos Mayores caen en la desesperación y en la depresión de no sentirse parte del sistema en cual ellos viven. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario