PROYECCIÓN DE NUESTRO PROYECTO
Nuestra proyección general es poder implementar con ayuda del SENAMA de manera sustentable en el tiempo estas actividades en clases de orientación para así poder modificar la conducta de las personas desde pequeños y así que no ocurran situaciones tan lamentables como lo es el abandono.
Nuestra proyección más específica es poder contribuir a los valores de los niños y que comprendan la real importancia de este tema. Es aprender a querer a nuestros adultos mayores, sean familiares o no ya que todos vamos a llegar a esa etapa de la vida. Querer y cuidar a los adultos mayores es también quererse y cuidarse a uno mismo. También es poder contribuir de cierta manera a la mejora de esta problemática y así poder desarrollar un proyecto más grande en un futuro próximo el cual siga desarrollando SENAMA.
EVALUACIONES
Como equipo la evaluación que podríamos darle al trabajo que hasta ahora hemos realizado sería buena, intentamos recopilar la mayor cantidad de información respecto al tema. Hemos trabajado en conjunto la primera etapa del trabajo que se realizó en terreno, opinando respecto al abandono y al hacinamiento que en ese entonces eran nuestros temas principales a tratar. Cuando se realizó el primer acercamiento nos sentimos identificados con los relatos que obtuvimos y cada vez más interesados en el tema.
En cuanto nos enteramos que nuestro trabajo debía desarrollarse en solo un tema de los cuales habíamos propuesto se complicaron un poco las decisiones en el grupo, ya que el equipo no sabía cuál de los dos temas sería el más viables para nosotros, sentíamos que estos dos temas están ligados el uno con el otro y ambos son productos del otro. Con ayuda de nuestra profesora, quien nos ayudo a tomar la decisión haciéndonos pensar en cómo podríamos desarrollar las soluciones que en ese entonces proponíamos. Ese fue un punto clave para lo que sigue en el desarrollo de nuestro trabajo, ya que ahora sabemos hacia qué dirección ir y a que personas debemos enfocar nuestro proyecto.
Como equipo trabajamos en conjunto y en subconjuntos, ya que dos de los integrantes viven en Talca y los otros dos viven en Curicó, por esta razón los que viven en Talca hicieron parte del trabajo en Talca, como la averiguación e investigación de SENAMA y las dos integrantes de Curicó realizaron la investigación en ELEAM. Así nos resulto más cómodo como equipo, compartiendo la experiencia y la información cuando la tuviéramos. En cuanto a las personalidades, se trabajo de manera adecuada sin tener problemas, conversábamos todas las decisiones que se presentaban y luego las discutiamos.
La solución que hemos escogido ayudaría a sembrar conciencia a las pequeñas generaciones, generaría interés de estos para no ser dominados por la rapidez de cómo se mueve el sistema, demostrando que cada uno de nosotros llegará a la vejez y que cada persona merece una vejez digna. Como equipo tenemos fe de que esta solución logrará esperamos crear un cambio en la mentalidad de las pequeñas mentes de nuestro país, queremos que así sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario