Problemática

Como equipo de trabajo nos percatamos gracias a un reportaje del canal Megavision, quien daba a demostrar el problema que ocurría en la comuna de Teno séptima región de nuestro país, respecto a el maltrato hacia las personas de tercera edad que se encuentran viviendo en los hogares de ancianos. Al darnos cuenta de lo que ocurría quisimos ser testigo de cómo son los hogares en nuestra comuna de Curicó y en que estados se encuentran. Es por esto que centrarnos en dos puntos en nuestra investigación, El hacinamiento en los hogares y el Abandono que los adultos presentan en estos.

Para comenzar dejaremos claro los siguientes conceptos:

Hacinamiento:Según el diccionario del trabajo social de Ezequiel Ander-Egg el termino Hacinamiento significa "ocupación de un espacio por un numero de persona que excede la capacidad funcional del mismo" En el caso de nuestra investigación nos referimos en particular en el hacinamientos de adultos mayores en los hogares de Curico.

Abandono:Abandono es la acción de abandonar a una persona, ya sea física o psicologicamente. Este acto  tienen consecuencias hacia la persona abandonada , afecta su autoestima. El abandono que afecta a los adultos son innumerables en nuestro país ya sea por abandono de la familia o el destierro de este. 

En Chile el numero de adultos mayores va en aumento, al igual que la esperanza de vida la cual llega a los 79 años promedio. Chile es un país en vía de desarrollo el cual tiene una sociedad cada vez mas gerontologíca es por esto que este tema es tan importante, además todos vamos al mismo lugar.Para entender mejor nuestra problemática debemos apreciar estos gráficos mundiales, nacionales y de región, los cuales demuestran que la sociedad a medida que pasa el tiempo va aumentando el número de adultos mayores. 

Fuente: Ine, Enfoque estadísticos Adulto mayor en Chile, 2006

Fuente: Ine, Adultos mayores por regiones, comunas y porcentajes, 2002


Fuente: Ine, Enfoque estadísticos Adulto mayor en Chile, 2006

Nuestra problemática principal es el hacinamiento y abandono de adultos mayores. Los hogares de ancianos cada día sufren más hacinamiento y muchos ya no dan abasto. Estos hogares son llevados por entes privados los cuales para recibir ayuda del estado tienen que tener personalidad jurídica pero muchos de ellos no la tienen ya que al tenerla el estado puede legislar que el número de ancianos que se estableció para el hogar sea cumplido. Estos al sobre pasar ese número tienen que pagar multa y tienen que sacar algunos ancianos del recinto los cuales muchos no tienen familias, ni recursos, ni tampoco otros hogares donde puedan ser recibidos porque los demás igual están con problemas de hacinamiento.

Para tener aún más clara la problemática definiremos personalidad jurídica. Según la subsecretaría general del gobierno define personalidad jurídica como entidad que reconoce a una persona, empresa o asociación y tiene la capacidad suficiente para llevar a cabo obligaciones y asumir responsabilidad frente a sí mismos y a terceros.

SENAMA (servicio nacional del adulto mayor) tiene diez residencias activas a lo largo de nuestro país las cuales se llaman ELEAM (establecimientos de larga estadía) los cuales cuentan con cupos de treinta a noventa y ocho en la región metropolitana. En la región del Maule se encuentran tres establecimientos. En Curicó se encuentra un ELEAM el cual cuenta con capacidad para setenta adultos mayores. Observando las cifras antes expuestas se puede deducir que los cupos son extremadamente pocos y no dan abasto para la cantidad de adultos mayores que necesitan de un cuidado personalizado.


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario